No empieces a excavar de inmediato. Cree primero un plan de construcción. Evaluar las condiciones existentes y establecer un plan reduce el tiempo de transporte en camión, evita la excavación excesiva y controla la cantidad de materiales.
Revisión del plan de nivelación
La excavación y la nivelación van de la mano, especialmente en este proyecto de instalación de losas en el que tenemos que gestionar varias elevaciones.
Tenemos una terraza de madera compuesta, una superficie superior de adoquines y una sección inferior a la que se accede bajando unos escalones.
La zona exterior se sostendrá con un muro de contención. Para entender mejor el trabajo necesario, dividimos el proyecto en 3 secciones.
En azul, tenemos la sección superior, en verde, el conjunto de escalones y en naranja, la sección inferior.
A continuación, añadimos medidas al plano y la posición de nuestras estacas.
BM representa nuestro punto de referencia. Se coloca en la puerta principal y tiene una elevación de cero porque nunca se mueve.
La estaca 1 y la estaca 2 representan el lugar donde el pavimento va a llegar al muro de cimentación de la casa.
El pavimento se colocará media pulgada más bajo que el umbral de la puerta, ya que estamos en un clima susceptible a la congelación-descongelación con una línea de congelación profunda.
También marcamos la posición del desagüe. El terreno de juego dirigirá el agua a ese desagüe y, finalmente, al medio ambiente.
A partir de este dibujo, añadimos medidas a un plano de nivelación.
Tenemos las condiciones existentes, el nivel de acabado en 0-0,5, la parte superior de la base y la parte inferior de la excavación.
También tenemos el desagüe en juego 8.
El dibujo y el plano de nivelación pueden llevarse a la obra y entregarse al capataz y su cuadrilla. Es mejor plastificar los documentos, o colocarlos en una funda de plástico transparente, para evitar cualquier daño.
Ahora estamos listos para delimitar el proyecto y tener plena visibilidad de la profundidad de excavación en todos los niveles del proyecto.
Siguiendo el plan de construcción y rodando los grados
Siempre empezamos marcando todos los servicios públicos.
Ahora, hay que hacer el trazado antes de empezar a estacar.
PASO 1: Identifica 2 puntos fijos y triangúlalos para encontrar el punto central desde el que se pueden medir todos los demás puntos.
En este caso, este punto se encuentra en el centro de la sección inferior, como se muestra arriba.
Está a 32 pies del punto de la izquierda, y a 30 pies del de la derecha.
PASO 2: Coloque una estaca donde se crucen las cintas métricas cuando estén alineadas con el punto central entre las posiciones izquierda y derecha.
PASO 3: Determinar las calificaciones.
Estas son las herramientas que pueden utilizarse para este paso:
- Nivel postal
Esta herramienta nos permite averiguar a partir del valor de referencia cuánto más bajo o más alto es un punto determinado. Es muy fácil de utilizar durante una visita preliminar a la casa del cliente y puede ayudar a demostrarle cuáles son las necesidades. Por ejemplo, si hay que construir un muro.
Acércalo al punto de referencia y asegúrate de ponerlo a cero. A continuación, puedes medir las demás elevaciones a partir de este punto.
En este proyecto, cuando medimos la elevación en el punto central previamente determinado, indicó 13 pulgadas. Esto significa 13 pulgadas menos que el punto de referencia.
- Tránsito óptico
Marque un punto en una superficie vertical en la ubicación del punto de referencia.
Deja caer una cinta métrica por debajo del tránsito óptico. Como la cinta métrica mide 10 cm, sabemos que hay que añadir 10 cm al número que indicará la herramienta.
Dirija el tránsito óptico hacia la marca. Repite estos pasos para todos los puntos y documenta las mediciones.
- Nivel láser
Un nivel láser es el sistema más preciso.
Coloca el trípode.
En este caso, utilizaremos un receptor portátil. Acerque el receptor al punto de referencia. Enciéndelo y mantén pulsado el botón de punto de referencia para fijarlo.
Calcula todos los demás puntos.
En este ejemplo obtuvimos una medida de pendiente de 4 1/8 pulgadas entre el punto que alcanzamos y el punto de referencia. Esto se indicaría en el plano de nivelación como 0" - 4 1/8".
Es hora de empezar a pintar.
Replanteo
PASO 1: Después de marcar la zona con pintura, coloque las estacas según el plano.
PASO 2: Inserte los collares de línea en las estacas. Utilice un nivel láser y un palo para medir las elevaciones correctas frente al plano de nivelación.
También se puede utilizar una unidad portátil para el mismo fin.
PASO 3: Fije los cordeles a los cuellos.
Los colocamos 15 cm por encima del nivel de acabado del pavimento, para que no nos estorben mientras trabajamos. Asegúrese de que la distancia entre el alambre conductor y el nivel de acabado es la misma.
PASO 4: Coloque una estaca donde se construirá el desagüe.
PASO 5: Asegúrese de que el área circundante tiene la inclinación adecuada hacia el desagüe. El ICPI estipula una pendiente mínima del 1,5%, pero se recomienda un 2%, especialmente cuando se trabaja con adoquines o losas texturizados.
En esta aplicación, hemos optado por este método de drenaje porque queremos evitar que el agua caiga sobre los escalones. Los escalones no dejan de ser una estructura de muro de contención y, como tal, necesitan que el agua se aleje de ellos.
¿Aún no está seguro de cómo integrar este enfoque en su negocio? Echa un vistazo a este vídeo de nuestro evento Contractor Showcase en el que Paver Pete enseña a utilizar esta herramienta sencilla pero eficaz.
DESCARGUE LA PLANTILLA DEL PLAN DE CLASIFICACIÓN
Deja un comentario