Paver Pete explica diferentes métodos de estabilización del suelo y cómo utilizar el relleno fluido.
Se presentan diferentes opciones utilizadas para estabilizar las subrasantes del suelo.
En este caso, tenemos un suelo arenoso, pero el tipo de suelo predominante en Norteamérica es un suelo de tipo arcilloso.
Si fuera arcilla, tendríamos que enmendar el suelo para conseguir la densidad que deseamos.
OPCIÓN 1: Intenta compactarlo.
OPCIÓN 2: Enmienda química de cal: Cambia químicamente la composición del suelo arcilloso liberando el agua y consiguiendo que alcance un determinado nivel de densidad.
No hace falta labrarlo en el suelo, basta con rastrillarlo en la superficie.
OPCIÓN 3: Modificación química de la mezcla de mortero tipo S: Recomendamos elegir una mezcla de Portland con alto contenido en cal. El Portland puro se agrietará durante los ciclos de congelación-descongelación y no podrá volver a su forma original.
Una vez incorporado el material al subsuelo, basta con rastrillarlo para que cambie la composición química del suelo iniciando un proceso de absorción. Utilice aproximadamente un saco de 50 libras por cada 100 pies cuadrados de superficie de zanja y déle tiempo para que actúe antes de compactar.
OPCIÓN 4: Piedra #57 limpia: Tiene partículas angulares de ¾ de pulgada. Extiéndala sobre el subsuelo y rastríllela. Puede combinarla con la mezcla de mortero tipo S y eventualmente pasar el compactador sobre ella.
OPCIÓN 5 (NO RECOMENDADA): Material tipo trituradora ASTM C 2940: No se recomienda porque tiene un alto porcentaje de finos, y un suelo arcilloso ya contiene finos.
Una vez enmendada, se puede instalar la base. El relleno fluido, un hormigón líquido autonivelante, es nuestra elección en este proyecto. Las alternativas más comunes son la piedra de granulometría densa, como la ASTM C 2940, o la piedra de granulometría abierta, como la AASHTO 57.
Coloque las estacas de nivelación a la altura adecuada para el relleno fluido.
PASO 1: Colocar las barras de refuerzo en el suelo. No las utilizamos para reforzar el hormigón, sino para ayudarnos a visualizar y saber cuándo alcanzamos la altura final de nuestra base.
En este caso, tiene que medir 20 cm por encima del suelo porque esa es la altura de nuestra base.
PASO 2: Coloca las otras estacas aproximadamente cada 8 o 10 pies para estar seguro y márcalas con pintura para una mejor identificación.
Formación de escalones en base de relleno fluida
Vea cómo formar escalones y ahorrar en costes de bloques en una instalación de muro de contención segmentado.
Nos dimos cuenta de que la tierra se sumerge en la pendiente.
Necesitamos empotrar unas 13 pulgadas de bloque, pero en algún momento, mientras avanzamos en esta pendiente, empotraremos 15, 20 y 25 pulgadas.
Podemos solucionarlo encofrando los escalones. Un relleno fluido de hormigón líquido se nivelará como lo hace el agua, por lo que el resto del encofrado lo harán las paredes de la zanja.
Fijamos un plástico compuesto para poder construir nuestra base y volver a colocar la pared.
Observe la facilidad y eficacia del relleno fluido autonivelante como base para un muro de contención segmentado.
PASO 1: Vierta el relleno fluido en la zanja. Constrúyalo hasta la altura de las clavijas.
Este tipo de material rellenará todas las imperfecciones del muro, por lo que no se necesita compactación ni base de áridos en estos espacios reducidos. Aquí tenemos que construir un retorno para un muro de ala.
PASO 2: Espere 3 horas. Comience a instalar los bloques unas horas después.
CONSULTE NUESTRA SELECCIÓN DE BLOQUES PARA MUROS Y BENEFÍCIESE HOY MISMO DE LAS EXPLICACIONES SOBRE SECCIONES TRANSVERSALES.